El Six Pack de Noticias De La Semana

Un 8 de diciembre nace Diego Rivera

«Diego Rivera fue uno de los grandes muralistas latinoamericanos del Siglo XX. Fue un pintor mexicano, nacido en Guanajuato en 1886 y fallecido en la Ciudad de México en 1957. Junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, formó la gran tríada muralista de México del siglo XX. La cultura mexicana siempre estuvo presente en su obra, incluso cuando se «contamina» de Europa en sus viajes al París de las vanguardias. Su obra influyó a cientos de artistas y su vida sigue fascinando hoy por su irreverencia en lo político, su legendario hedonismo y un inexplicable atractivo para las mujeres. Quizás, la mujer de su vida fue Frida Khalo, con la que se casó (dos veces)». Historia del Arte (HA).

Aumento del salario mínimo para 2023

Los empresarios, obreros y el gobierno de México acordaron un aumento del 20% del salario mínimo que beneficiará a más de seis millones de trabajadores, mientras las autoridades descartaron que el incremento pueda tener un impacto en la inflación. El acuerdo fue anunciado por la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien indicó que el incremento, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2023, permitirá llevar el salario mínimo de 172 pesos (ocho dólares) a 207 pesos diarios (10 dólares). El aumento también se aplicará en la zona libre de la frontera norte de México donde el salario mínimo pasará de 260 pesos diarios (13 dólares) a 312 pesos diarios (15,6 dólares).

La banqueta de la discordia

Después de la controversia que surgió el pasado agosto por la ampliación de una banqueta entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Gobierno Municipal, finalmente un juez federal emitió una orden para que las autoridades municipales retiraran parcialmente la extensión de la banqueta construída en la calle Juárez, en el Centro Histórico de San Miguel. En el mismo documento, el juez solicita a las autoridades locales que garanticen el funcionamiento de los autobuses turísticos. La extensión de la banqueta ha sido ejecutada, ahora está en suspenso el funcionamiento pleno de las unidades turísticas.

“Da Vinci Experience And His Real Machines”

Esta exposición itinerante llega al centro comercial Altacia, en la ciudad de León. “La exposición se divide en cuatro partes: una informativa, una física donde la gente va a poder interactuar con réplicas de la obra; la tercera sección es una sala inmersiva, que es el corazón de la experiencia, con estas proyecciones en alto formato HD donde se aprecia el más mínimo detalle de las obras más famosas, todo acompañado con música. Finalmente tenemos una sección que incorpora más la parte tecnológica, es una experiencia de realidad virtual, donde podremos subirnos a barcos o helicópteros inventados por la mente de un genio que hace 500 años pensaba en cosas que nadie creía que eran posibles”, platicó Filippo Pandolfini,CEO de Sensea Immersive.

Coro Pro Música “Nuestra Navidad” 

Pro Música es el mejor coro amateur de México, integrado por aficionados al canto polifónico que siguen el camino de los coros con tradición europea amateur. Fue fundado en 1985 por iniciativa de Xavier Torresarpi, y es dirigido actualmente por Samuel Pascoe Aguilar, Director Emérito; y por el Contratenor Edwin Calderón, Director Titular. Su lema resume su filosofía. Ha acompañado a destacadas orquestas como OFUNAM, Minería en IPN bajo la batuta de grandes directores nacionales y extranjeros, quienes se han presentado tres veces en el Carnegie Hall de Nueva York. Para este concierto ahora el Coro Pro Música une sus voces al Coro de Niños y Jóvenes de la Biblioteca Pública A.C. para presentarse en el Templo de San Francisco el 16 de diciembre a las 7pm. 

Arranca el Maratón Guadalupe-Reyes

El Maratón Guadalupe-Reyes es una locución típica de la cultura mexicana. Esta designación comenzó en la década de 1990. Informalmente se refiere al período festivo, intermitente, comprendido entre el 12 de diciembre —día de la Virgen de Guadalupe— y el 6 de enero —día de los Reyes Magos—. Pero ¿de dónde surge el concepto? En ese 1990, en el ex Distrito Federal (ahora CDMX) se comenzó a usar el término “Guadalupe-Reyes” como clave para referir a los operativos de vigilancia y protección en las calles de la Ciudad para vigilar a los peregrinos que iban a la Basílica de Guadalupe, y para las personas que hacían sus compras masivas, con motivo del Día de Reyes, el 6 de enero.